Su
fundación data del siglo VII, cuando familias nahoas
de procedencia tolteca dejaron algunas poblaciones al sureste del actual
asentamiento, junto al riachuelo llamado \"La Zanja\". En 1510 Capaya
o Copatzin,
señor de Autlán, coligado con otros señoríos derrotó a los tarascos en la
llamada \"Guerra del Salitre\". Al igual que toda la región, la
conquista espiritual corrió a cargo de frailes franciscanos y conquistada la
región fue su primer encomendero Hernando Ruíz de la Peña, y el primer
corregidor Juan de Almesto. Autlán formó parte de la
provincia de Avalos, hasta que el 23 de diciembre de 1541, el Rey de España
concedió la anexión de esta provincia a los reinos de Jalisco y Tonalá, para
formar la Nueva Galicia. En marzo de 1824, Autlán quedó constituido en uno de
los 26 departamentos en que se dividió provisionalmente el territorio del
Estado de Jalisco.
En
1837, Autlán de la Grana era cabecera del primer Partido del Distrito de su
nombre; en 1846 Autlán de la Grana pertenecía al sexto cantón con capital en
Mascota; y en Junio de 1870, al erigirse el décimo cantón con cabecera en
Mascota, volvió a ser Autlán la cabecera del sexto. Por decreto del 16 de junio
de 1853, se dispuso que se establecieran ayuntamientos en las poblaciones que
eran cabeceras de los cantones en que se dividió el estado, entre ellas se
considera a Autlán. Tradicionalmente fue conocido por Autlán de la Grana,
debido a la abundancia de un insecto de nombre \"Cochinilla\" que se
criaba en las hojas o pencas del nopal, cuya sangre, color púrpura ó
\"grana\" utilizaban los indígenas para teñir sus telas o vestiduras.
Por decreto número 4562, publicado el 27 de Julio de 1939, la población de Autlán de la Grana llevaría en lo sucesivo el nombre de Autlán de Navarro en memoria del General y maestro Paulino Navarro, oriundo de este municipio, quién murió el 23 de diciembre de 1923 en el cumplimiento de su deber defendiendo las instituciones de la República.
Por decreto número 4562, publicado el 27 de Julio de 1939, la población de Autlán de la Grana llevaría en lo sucesivo el nombre de Autlán de Navarro en memoria del General y maestro Paulino Navarro, oriundo de este municipio, quién murió el 23 de diciembre de 1923 en el cumplimiento de su deber defendiendo las instituciones de la República.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario